La Traviata en La Monnaie de París
Sobre el espectáculo
Sumérjase en el magnífico Salón de Honor de La Monnaie de París y viva La Traviata de Verdi como nunca antes. Esta oportunidad única le permite estar a pocos metros de los artistas, borrando la distancia y acercándole a las emociones de la representación. Saboree este momento exclusivo disfrutando de una copa de champán con Violetta, la protagonista.
No sólo quedará cautivado por el talento de los artistas, sino que también tendrá la oportunidad de descubrir la institución más antigua de Francia, situada en el corazón de Saint‐Germain‐des‐Prés. Desde este mirador, podrá admirar unas vistas excepcionales del Sena y del Louvre, que aumentarán el encanto de la velada.
Los excepcionales artistas seleccionados para esta producción han afrontado los retos del periodo COVID, siendo muchos de ellos jóvenes talentos que han actuado en escenarios de renombre como Les Chorégies d'Orange, La Scala de Milán o el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. El vínculo formado durante este tiempo y la calidad del proyecto artístico han creado un fuerte apego en el seno de la compañía de Opera a Palazzo. Bajo la dirección del director artístico Hugues Rameau, los artistas han sido ensayados y preparados por pianistas y directores de la Ópera de París y de la Ópera‐Comique, en colaboración con el equipo de Musica a Palazzo — Venecia. Esta colaboración garantiza que se transmita plenamente la esencia de esta experiencia única.
Un aspecto notable de Opera a Palazzo es que los repartos no son fijos, lo que permite una energía y un entusiasmo refrescantes en cada representación. Este enfoque dinámico añade una capa extra de emoción e imprevisibilidad a cada espectáculo.
No se pierda esta oportunidad de descubrir una nueva forma de vivir la ópera, donde el Salon d'Honneur se convierte en un escenario que da vida a La Traviata de Verdi. Acompáñenos en este marco extraordinario, comparta una copa de champán con Violetta y deje que los artistas le transporten a nuevas e inolvidables cimas emocionales.
Información práctica
SU NOCHE INCLUYE:
- La Traviata en pequeño grupo
- Una representación en el Salón de Honor de La Monnaie de París
- Una copa de champán en presencia de Violetta
CÓDIGO DE VESTIMENTA: Se requiere traje de noche
Reparto / Producción
ARMELLE KHOURDOÏAN — soprano
Artista revelación Adami 2014, la soprano Armelle Khourdoïan dio sus primeros pasos en el Atelier Lyrique de l'Opéra de París. Ya sea en Milán o en el vasto escenario de las Chorégies d'Orange, su rica voz
sobresale en una amplia gama de repertorios.
CHRISTOPHE DE SOLAGES — tenor
Con un pronunciado talento para los idiomas, el tenor Christophe de Solages explora un vasto repertorio que va del barroco a la música contemporánea, tanto en ópera como en concierto, interpretando a Bach, Verdi y Strauss, por nombrar solo algunos.
JIWON SONG — barítono, 15 de diciembre
Tras licenciarse en Parma, el barítono Jiwon SONG se trasladó a Francia, donde ha actuado en numerosos escenarios de ópera. Ha ganado varios premios y primeros galardones, y es también un gran éxito en concierto y recital.
MARC SOUCHET — barítono, 29 de diciembre
Con su voz potente y cálida, adaptada al repertorio italiano, el barítono Marc Souchet ha asumido ya numerosos papeles verdianos y puccinianos. También ha explorado las óperas francesas, que aborda con igual facilidad.
BENOIT GADEL — barítono, 30 de diciembre
Con su larga voz, Benoît Gadel comenzó su carrera en papeles de bajo antes de pasar con facilidad al repertorio de barítono. Mozart, Puccini, Bizet, Verdi y los compositores barrocos forman parte de su rutina diaria.
PHILIP RICHARDSON — pianista, chef de chant, 15 y 30 de diciembre
Artista polifacético capaz de transcribir o dirigir, el pianista y acompañante Philip Richardson es un invitado habitual de la Opéra national de Paris y de la Opera Ballet Vlaanderen de Amberes.
YUKO OSAWA — pianista, chef de chant, 29 de diciembre
Yuko Osawa comenzó a tocar el piano a la precoz edad de 2 años. Obtuvo sus diplomas en Japón, donde ejerció, antes de que su pasión por el repertorio vocal, en particular el francés, la llevara a París. Muy solicitada, ha participado en numerosos proyectos.
ANNIE GROPMAN — Violinista, 15 de diciembre
Annie Gropman recibió una medalla de honor de la ciudad de Burdeos tras iniciarse en el violín a los 8 años. Su carrera, que comenzó en Rotterdam, la llevó a Portugal y después a Francia, donde actuó en varios conjuntos prestigiosos.
ESTELLE DIEP — Violinista, 29 y 30 de diciembre
Estelle Diep comenzó a tocar el violín a los 4 años. Actúa regularmente en varios conjuntos, interpretando un amplio repertorio que incluye música de películas. También ha participado en numerosas producciones de ópera.
CECILIA CARENO — Violonchelista, 15 de diciembre
Nacida en una familia de músicos, Cecilia Carreno asistió a su primera ópera entre bastidores. La música clásica siempre ha formado parte de su vida, y no es de extrañar que actúe como solista, en dúo o con orquestas de renombre.
CARLOTTA PERSICO — Violonchelista, 29 y 30 de diciembre
Nacida en París, Carlotta Persico comenzó a tocar el violonchelo a los 4 años. Entre música de cámara y orquesta, ha actuado en diversas salas de conciertos de París y del extranjero, especialmente en Praga, Italia y Colombia.