Concierto de Año Nuevo 2026 en el Musikverein de Viena
Viena, Wiener Musikverein — Großer Saal
Sobre el espectáculo
¡Ni siquiera sabe contar hasta tres! Eso es lo que suele decirse cuando alguien parece estar un poco fuera de sí. Uno, dos, tres, es un juego de niños, eso es lo que significa. Pero el hecho de que lo elemental y aparentemente sencillo en la música pueda ser una de las cosas más especiales, delicadas y difíciles de todas queda demostrado cada vez que se trata de hacer que el vals vienés se balancee y flote. Se trata más bien de contar «uno‐dos, y tal vez tres», como Bruno Walter intentó enseñar una vez a una orquesta estadounidense. El dos antes, el tres después, así que «tal vez»: todo es cuestión de sentir. Los músicos lo sienten, al igual que sienten las polcas rápidas, las marchas y muchos otros géneros de la llamada música ligera. Es tan difícil porque no se debe sentir ninguna pesadez. Al cambiar de año, no se debe sentir el peso de la edad que avanza «uno, dos, tres a paso ligero», sino dejarse llevar por la música. Entonces se siente uno reconfortado y consolado. Los Tonkünstler lo garantizan cada vez: ¡Feliz Año Nuevo!
Wiener Musikverein
El Wiener Musikverein es una de las mejores salas de conciertos del mundo. Sede de la Orquesta Filarmónica de Viena y centro de la vida musical vienesa, el edificio se inauguró en 1870 como parte de un ambicioso plan para crear un elegante bulevar cultural a lo largo de la Ringstrasse. Diseñado en estilo neoclásico para parecerse a un templo griego antiguo, la Gran Sala del Musikverein está considerada como una de las mejores salas de música del mundo gracias a su acústica impecable.
En 2004 se añadieron cuatro nuevas salas al edificio. El arquitecto austriaco Wilhelm Holzbauer reconoció la importancia estética del edificio existente y buscó formas de reflejar su estilo en un lenguaje formal moderno. Cada una de las cuatro nuevas salas se centra en un material diferente: vidrio, metal, piedra y madera.
Programa
- Mijaíl Ivánovich Glinka – Ouvertüre zu der Oper 'Ruslan und Ludmilla'
- Gaetano Donizetti – «O luce di quest'anima» Arie der Linda aus der Oper «Linda di Chamounix»
- Béla Bartók – «Bilder aus Ungarn», 3. Satz (Melodie)
- Johann (Son) Strauss – Accelerationen, Walzer op. 234
- Gisela Frankl – Auf Flügeln des Tanzes, Polka francaise
- Giacomo Puccini – «Quando me'n vo» Walzer der Musette aus der Oper «La Bohème»
- Gioachino Rossini – Willhelm Tell Ouvertüre / Arr. H.J. Messerschmidt
- Carl Michael Ziehrer – Ouvertüre zur Operette «Die Landstreicher»
- Franz Lehár – «Ich bin verliebt!» Lied der Elisabeth aus der Operette «Schön ist die Welt»
- Siegfried Ochs – «'s kommt ein Vogel geflogen» (Bearbeitung: Alfred Eschwé)
- Hans Christian Lumbye – Kopenhagener Eisenbahndampf Galopp
- Nico Dostal – «Ich bin verliebt» Lied aus der Operette «Clivia»
- Johann Strauss – Tausendundeine Nacht, Walzer op. 346 nach Motiven aus der Operette «Indigo und die vierzig Räuber»
Artistas
Orquesta: | Orquesta Tonkünstler de Baja Austria La TON, una de las mejores orquestas de Europa, remonta sus orígenes musicales a la época de Mozart y Haydn. Dividiendo su tiempo entre Viena, donde toca en la «Sala Dorada» del Musikverein, y Sankt‐Pölten, la orquesta es muy apreciada por el público austriaco por sus conciertos dominicales habituales y es la orquesta residente del Festival de Grafenegg desde su fundación en 2007. La Tonkünstler es famosa por su adaptabilidad, una característica que se refleja en la variedad de estrenos mundiales y austriacos que ha interpretado, entre los que se incluye la inmensa «Gurrelieder» de Schönberg, y fue la primera orquesta austriaca en crear una división dedicada exclusivamente a la educación musical. Yukata Sado es el director titular de la orquesta desde 2013, pero dejará el cargo en 2025, cuando el director francés Fabien Gabel tomará el relevo a partir de la temporada 2025‐2026. |
---|---|
Dirección musical: | Alfred Eschwé |
Soprano: | Kathrin Zukowski |
Dirección
Wiener Musikverein, Bösendorferstraße 12, Viena, Austria — Google Maps