Tosca: Ópera de París
Sobre el espectáculo
Viva la producción de Pierre Audi de Tosca en la Ópera de París con un reparto estelar.
La obra violenta y apasionada de Puccini captura la esencia de la ópera como pocas otras. Una cantante enamorada, apasionada, celosa e impulsiva. Un pintor romántico, idealista y defensor de la libertad. Un jefe de policía con ansias de carne, poder y sangre, dispuesto a hacer cualquier cosa para lograr sus fines.
Tosca es una ópera en tres actos compuesta por Giacomo Puccini a finales del siglo XIX. El libreto es de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
Un melodrama ambientado en Roma en 1800, durante la invasión de Italia por Napoleón, la obra representa la tortura, el asesinato y el suicidio junto con el amor, los celos y la convicción, en algunas de las músicas más intensamente líricas y dramáticas de Puccini. Compuesta de principio a fin, el uso de motivos temáticos emula la técnica wagneriana, y está claro que Puccini pretendía que «Tosca» fuera una obra de drama musical. La ópera no fue aclamada por la crítica en su estreno, a principios de 1900, pero fue un éxito inmediato entre el público, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad.
Acto 1: Angelotti, un preso político, acaba de escapar del Castillo de Sant'Angelo y busca refugio en la capilla de su familia en una iglesia cercana. Un sacristán entra con el pintor Cavaradossi, que continúa su trabajo en un retrato de María Magdalena.
Se oye un cañonazo que anuncia la fuga de Angelotti y Cavaradossi ayuda a su amigo a huir.
El jefe de policía, el barón Scarpia, llega en busca de Angelotti. Sospechando de la implicación de Cavaradossi, Scarpia convence a Tosca de que Cavaradossi se ha fugado con otra mujer, sabiendo que los celos de Tosca le llevarán hasta Cavaradossi y Angelotti. A medida que el «Te Deum» aumenta en intensidad, jura atraparlos a todos.
Acto 2: Cavaradossi ha sido arrestado. Scarpia convoca a Tosca desde su concierto en el patio de abajo e intenta sonsacarle el escondite de Angelotti, pero ella se declara ignorante, así que Scarpia sube la apuesta y tortura a Cavaradossi. Tosca revela el secreto y le pide a Scarpia la libertad de Cavaradossi a cambio. Delirante de dolor, Cavaradossi oye a Scarpia ordenar a sus hombres que vayan al escondite de Angelotti y maldice a Tosca.
Tosca suplica por la vida de su amante y Scarpia ofrece un intercambio: si ella se somete a su lujuria, él perdonará la vida de Cavaradossi. Tosca se da cuenta de que debe aceptar el trato. Scarpia le dice a Tosca que debe haber una ejecución simulada, pero astutamente ordena a sus hombres que se preparen para una real.
A petición de Tosca, Scarpia escribe un salvoconducto para ella y Cavaradossi. Tosca encuentra una daga entre los papeles de Scarpia, lo apuñala y va a buscar a Cavaradossi, con el salvoconducto en la mano.
Acto 3: A la espera de la ejecución, Cavaradossi soborna al carcelero para que le dé papel y pluma para escribir una carta de despedida a Tosca. Tosca aparece y le dice que ha asesinado a Scarpia, pero que escaparán juntos después de la ejecución simulada. La llegada del pelotón de fusilamiento interrumpe los emocionados planes de los amantes.
Se disparan los tiros y Tosca le ruega a Cavaradossi que espere hasta que los soldados se hayan ido antes de moverse, y luego descubre con horror que la ejecución fue real después de todo. Gritos lejanos anuncian el descubrimiento del asesinato de Scarpia. Mientras los soldados se apresuran a atrapar a Tosca, ella maldice la traición de Scarpia y salta hacia su muerte desde el parapeto del castillo.
Información práctica
Representada en italiano, con subtítulos en francés e inglés.
Reparto / Producción
Equipo creativo:
Oksana Lyniv, directora de orquesta (nov.‑dic.)
Jader Bignamini, director de orquesta, (marzo‑abril)
Pierre Audi, director
Christof Hetzer, escenografía
Robby Duiveman, vestuario
Jean Kalman, iluminación
Klaus Bertisch, dramaturgia
Ching‐Lien Wu, maestra de coro
Equipo artístico:
Saioa Hernández, Floria Tosca (23 nov. 8 dic.)
Elena Stikhina, Floria Tosca (11 27 dic.)
Angel Blue, Floria Tosca (12 28 marzo)
Sondra Radvanovsky, Floria Tosca (31 marzo 18 abril)
Roberto Alagna, Mario Cavaradossi (23 29 nov.)
Jonas Kaufmann, Mario Cavaradossi (2, 5, 8 dic.)
Adam Smith, Mario Cavaradossi (11 27 dic.)
Freddie De Tommaso , Mario Cavaradossi (12 28 marzo)
Yusif Eyvazov, Mario Cavaradossi (31 marzo 18 abr.)
Alexey Markov, Il Barone Scarpia (23 de noviembre 27 de diciembre | 12 28 de marzo)
Ludovic Tézier, Il Barone Scarpia (2, 5, 8 de diciembre)
Gevorg Hakobyan, Il Barone Scarpia (31 de marzo 18 de abril)
Amin Ahangaran, Cesare Angelotti (noviembre‐diciembre)
Vartan Gabrielian, Cesare Angelotti (marzo‐abril)
Carlo Bosi, Spoletta
André Heyboer, Il Sagrestano
Florent Mbia, Sciarrone
Bernard Arrieta, Un carceriere (noviembre‐diciembre)
Fabio Bellenghi, Un carceriere (marzo‐abril)
La Orquesta y el Coro de la Ópera de París
OPINIÓN DE LOS USUARIOS
4.5 de 5
-
sep 2022
Outstanding