Trusted Shops badge

Shōmyō y cantos gregorianos: Festival de Salzburgo

Sobre el espectáculo

El Japanese Shōmyō Choir interpretará "Shōmyō and Gregorian Chant" en el Festival de Salzburgo dentro del ciclo Ouverture Spirituelle

El año pasado, se estrenó el ciclo de conciertos Ouverture Spirituelle, que fue recibido con un gran entusiasmo. En 2013, el Festival de Salzburgo abrirá de nuevo una puerta a la música sacra, y, una vez más, se yuxtapondrán obras de compositores católicos y protestantes con otras religiones — en esta ocasión, será el Budismo, que viene de la mano de la música japonesa tradicional y contemporánea.

El Shōmyō es para la liturgia budista japonesa lo que el canto gregoriano es para los creyentes occidentales y cristianos: un canto coral interpretado por los monjes al unísono, expresando las actividades religiosas de la adoración, la veneración y la contemplación a través de la música.

Cantori Gregoriani di Cremona
Fulvio Rampi, Dirección
Karyōbinga Shōmyō Kenkyūkai Priest's Choir (Kashōken)
Yūshō Kojima, Dirección

Ouverture Spirituell

El Budismo se basa en las enseñanzas del sabio Shākyamuni. Hace alrededor de 2500 años, empezó a enseñar a la humanidad un camino por el que escapar del sufrimiento que percibimos en esta vida terrenal y alcanzar la redención en el Nirvana. Con su muerte (presumiblemente en el año 483 A.C.), Shākyamuni caminó, aparentemente, por ese camino antes que nosotros, convirtiéndose en un Buda (uno de los "iluminados"). Durante los siglos siguientes, sus enseñanzas evolucionaron hasta convertirse en una compleja religión que se extendió por Asia, con grandes diferencias regionales.

La forma predominante de la fe en Asia Oriental es el Budismo Mahāyāna, la enseñanza del "Gran Vehículo", que implica desplazar a todos los seres desde el "mar del sufrimiento" hasta la "otra orilla", que es el Nirvana. En torno a esto, se ha construido un culto variopinto y diferenciado que integra la música, la danza y los cantos, dándoles incluso un papel principal. En el gran templo, las ceremonias del Budismo japonés, shōmyō, el canto ritual de los monjes, es de gran importancia. Desde su introducción en Asia a mediados del primer milenio, se ha desarrollado y ha evolucionado como una forma de música vocal meditativa. (Extractos de un texto de Heinz‐Dieter Reese)

Gift card