Trusted Shops badge

Rienzi, Wagner: Festival de Salzburgo

Sobre el espectáculo

La ópera trágica “Rienzi, der letzte der Tribunen”, de Richard Wagner, se interpretará a modo de concierto en el Festival de Salzburgo

A pesar de que en su vejez Richard Wagner se distanció de su temprana ópera Rienzi, en 1842, con 29 años de edad, esta supuso para él un impulso artístico decisivo. En 1835 la figura histórica de Cola di Rienzi alcanzó gran popularidad gracias a la novela Rienzi, la última de las Roman Tribunes de Edward Bulwer‐Lyton. Los esfuerzos de Rienzi por crear, durante la Edad Media cristiana y feudal, una república romana introducen un asunto político casi explosivo. En su versión del libreto, Wagner adaptó la historia para adaptarse a los requisitos de la ##grand opéra##. Rienzi tuvo éxito y alcanzó el poder, de forma que pudo llevar a Roma (en crisis por el abuso de poder de dos familias aristocráticas) de regreso a los ideales clásicos. Además, Wagner introdujo un triángulo amoroso‐erótico. “La ##Grand Opéra##, con todo su esplendor escénico y musical, sus fuerzas masivas y su pasión musical, se presentó delante de mí; mi ambición artística no quería solamente imitarla, sino sobrepasarla con todos los esfuerzos descorazonados, yendo más allá de todas sus manifestaciones previas.” Wagner describió más tarde esta ópera como un “destino de mi juventud”, pero con ella alcanzó el éxito y consiguió superar todos los referentes conocidos de la ##grand opéra##. De forma casual, también deja entrever al futuro dramaturgo, estableciendo sus pilares. Por ejemplo, en el tratamiento de la orquesta, que desbancó, gracias a sus matices y colores, incluso a Les Huguenots de Meyerbeer, pero también en tanto que supuso el nacimiento de una nueva riqueza armónica.

El musicólogo Egon Voss resumió Rienzi de esta forma: “Rienzi de Wagner es, con sus extensos pasajes, más una ópera italiana que alemana; la predilección y el entusiasmo de Wagner por Bellini tuvo un gran impacto en Rienzi, mucho más que en ninguna otra obra (…). Precisamente esta Italianità wagneriana, que también es una característica remarcable de Der fliegende Holländer y de Tannhäuser, es la fortaleza de la partitura.” (Texto de Ronny Dietrich)

##Con sobretítulos en alemán y en inglés.##

Philippe Jordan, Director
Jörn Hinnerk Andresen, Maestro de coro

Christopher Ventris, Cola Rienzi

Emily Magee, Irene

Georg Zeppenfeld, Steffano Colonna

Sophie Koch, Adriano

Martin Gantner, Paolo Orsini

Benjamin Bernheim, Baroncelli

Oliver Zwarg, Cecco del Vecchio


Con miembros del Young Singers Project

Concert Association of the Vienna State Opera Chorus 

Gustav Mahler Jugendorchester

Gift card