Réquiem de Mozart: Espectacular clásico en la iglesia de San Salvador
Sobre el espectáculo
En este esperado concierto, escuche los melifluos sonidos del Réquiem de Mozart en la preciada y mundialmente conocida Iglesia de San Salvador del Puente de Carlos de Praga.
Wolfgang
Amadeus Mozart
Quizás el compositor más importante de todos los tiempos, Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor austriaco de finales del siglo XVIII. Nacido en 1756 en Salzburgo, mostró un prodigioso talento musical desde la infancia. Comenzando a los cinco años, compuso más de 600 obras, entre conciertos, sinfonías, obras religiosas y óperas, antes de su prematura muerte a los 35 años. Su influencia sobre las sucesivas generaciones no puede ser exagerada: Ludwig van Beethoven escribió de Mozart que "la posteridad no volverá a ver un talento semejante en 100 años". A pesar del inmenso éxito de sus composiciones y de la aclamación que recibió en toda Europa, Mozart tuvo poca seguridad económica y fue enterrado en una tumba sin nombre en el cementerio de San Marx de Viena.
Johann Sebastian Bach
El nombre de Bach y la palabra músico fueron durante mucho tiempo sinónimos en Alemania, ya que el mundo vio a 56 músicos de esta familia. Pero fue Johann Sebastian Bach, genial compositor y virtuoso del órgano, quien dio lustre a su apellido. Nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, una pequeña ciudad de Turingia. A los 10 años quedó huérfano y fue criado por su hermano mayor Johann Christoph, que era organista en una ciudad vecina. Su hermano fue quien enseñó música al joven Johann Sebastian. Más tarde se trasladó a Luneburg, donde asistió a una escuela eclesiástica y dominó las técnicas de tocar el violín, la viola, el piano y el órgano a la edad de 17. Además, Bach fue cantante de coro y, más tarde, cuando se le quebró la voz, se convirtió en ayudante de chantre.
En 1703 Bach fue contratado como músico de la corte en la capilla del duque Johann Ernst III. Allí se ganó tan buena reputación que más tarde fue invitado a Arnstadt para ser organista de la Iglesia Nueva, donde escribió sus mejores obras para órgano. En 1723 se trasladó a Leipzig para ser cantor de la iglesia de Santo Tomás, donde permaneció hasta su muerte por apoplejía en 1750. En el año de su muerte se había sometido a una infructuosa operación de ojos que le llevó a perder la vista. Durante ese tiempo agotador, su segunda esposa, Anna Magdalena, le ayudó a escribir sus últimas piezas musicales. El legado artístico de Bach es muy amplio. Creó composiciones en todos los géneros de la época: oratorias, cantatas, misas, motetes, música para órgano, piano y violín.
Información práctica
Categoría A : Filas 1 a 6
Categoría B : Filas 7 a 13
Categoría C : Filas 14 a 20