Trusted Shops badge

Pase VIP entre bastidores y Tosca: Arena de Verona

Sobre el espectáculo

Esta experiencia está diseñada específicamente para quienes deseen vivir el espectáculo de forma inmersiva, pasando "entre bastidores" y descubriendo así tanto la emoción que se siente entre bastidores como la historia del teatro y de la ciudad a través de una perspectiva nunca vista. Un viaje exclusivo por lugares no accesibles al público, reservado cada noche a unos pocos invitados que podrán presenciar el nacimiento de una producción de Arena, desde la colocación de los decorados hasta el momento de ponerse el vestuario, desde el ritual de "peluquería y maquillaje" hasta la fase final, en la que los protagonistas calientan sus voces antes de hacer su entrada en escena. Después de ver de cerca a cantantes, músicos, coristas, figurantes, tramoyistas y personal técnico prepararse para la representación, los invitados también podrán detenerse en una zona reservada para tomar bebidas de cortesía y un tentempié en el delicioso bufé. La zona reservada con el bufé y el bar también están abiertos durante el descanso para tomar un refresco y algo de comer.

Del 29 de julio al 1 de septiembre, la Arena de Verona brillará con la espectacular versión de Hugo De Ana de la entrañable Tosca de Giacomo Puccini durante cuatro representaciones.

Hugo de Ana adorna el escenario con magníficas figuras escultóricas que reflejan aspectos del propio drama.

Tosca es una ópera en tres actos compuesta por Giacomo Puccini a finales del siglo XIX. El libreto es de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.

Se trata de un melodrama ambientado en Roma en 1800, durante la invasión napoleónica de Italia. La obra describe la tortura, el asesinato y el suicidio junto al amor, los celos y la convicción, en una de las músicas más intensamente líricas y dramáticas de Puccini. A través de la composición, el uso de motivos temáticos emula la técnica wagneriana, y está claro que Puccini pretendía que "Tosca" fuera una obra de drama musical. La ópera no fue aclamada por la crítica en su estreno, a principios de 1900, pero fue un éxito inmediato de público, tendencia que ha continuado hasta la actualidad.

Acto 1
Angelotti, preso político, acaba de escapar del Castel Sant'Angelo y busca refugio en la capilla de su familia en una iglesia cercana. Entra un sacristán con el pintor Cavaradossi, que sigue trabajando en un retrato de María Magdalena. Angelotti revela su presencia y pide ayuda a su amigo, pero vuelve a esconderse cuando entra la amante del pintor, la famosa cantante de ópera Floria Tosca. Tosca desconfía, pero Cavaradossi le asegura su fidelidad y los amantes planean encontrarse más tarde.

Se oye un cañonazo que anuncia la huida de Angelotti y Cavaradossi ayuda a su amigo a huir.

El jefe de policía, el barón Scarpia, llega en busca de Angelotti. Sospechando la implicación de Cavaradossi, Scarpia convence a Tosca de que Cavaradossi ha huido con otra mujer, sabiendo que los celos de Tosca le conducirán hasta Cavaradossi y Angelotti. A medida que aumenta la intensidad del "Te Deum", jura atraparlos a todos.

Acto 2
Cavaradossi ha sido arrestado. Scarpia llama a Tosca para que salga de su concierto en el patio, e intenta sonsacarle el escondite de Angelotti, pero ella alega ignorancia, por lo que Scarpia sube la apuesta, torturando a Cavaradossi. Tosca revela el secreto y pide a Scarpia la libertad de Cavaradossi. Delirante de dolor, Cavaradossi oye a Scarpia ordenar a sus hombres que vayan al escondite de Angelotti y maldice a Tosca.

Tosca suplica por la vida de su amante y Scarpia le ofrece un intercambio: si se somete a su lujuria, perdonará la vida de Cavaradossi. Tosca se da cuenta de que debe aceptar el trato. Scarpia le dice a Tosca que debe haber un simulacro de ejecución, pero astutamente ordena a sus hombres que se preparen para una ejecución real.

A petición de Tosca, Scarpia escribe un salvoconducto para ella y Cavaradossi. Tosca encuentra una daga entre los papeles de Scarpia, lo apuñala y va a buscar a Cavaradossi, salvoconducto en mano.

Acto 3
A la espera de la ejecución, Cavaradossi soborna al carcelero para que le dé papel y pluma para escribir una carta de despedida a Tosca. Tosca aparece, le dice que ha asesinado a Scarpia pero que escaparán juntos tras el simulacro de ejecución. La llegada del pelotón de fusilamiento interrumpe los excitados planes de los amantes.

Se oyen los disparos y Tosca ruega a Cavaradossi que espere a que los soldados se hayan ido antes de moverse, luego descubre con horror que la ejecución era real después de todo. Gritos lejanos anuncian el descubrimiento del asesinato de Scarpia. Cuando los soldados se precipitan para apresar a Tosca, ésta maldice la traición de Scarpia y salta al vacío desde el parapeto del castillo.

Información práctica

Incluye:
- Visita VIP entre bastidores
- Entrada para la representación de ópera de la categoría elegida
- Un mes de acceso gratuito a un servicio premium de streaming de música clásica
- Visita audioguiada de Verona en inglés

Reparto / Producción

Director de orquesta
Francesco Ivan Ciampa: 29 de julio 05, 10 de agosto 01 de septiembre

Dirección, escenografía, vestuario, diseño de iluminación
Hugo de Ana: 29 de julio 05, 10 de agosto 01 de septiembre

Floria Tosca
Aleksandra Kurzak: 29 julio
Sonya Yoncheva
: 05, 10 agosto

Mario Cavaradossi
Roberto Alagna: 29 julio
Vittorio Grigòlo: 05, 10 agosto
Freddie De Tommaso: 01 septiembre


Il Barone Scarpia
Luca Salsi: 29 julio 01 septiembre
Roman Burdenko:
05, 10 Agosto

Cesare Angelotti
GiorgiManoshvili: 29 Julio 05, 10 Agosto 01 Septiembre

Il Sagrestano
Giulio Mastrototaro: 29 Julio 05, 10 Agosto 01 Septiembre

Spoletta
Carlo Bosi: 29 julio 05, 10 agosto 01 septiembre

Sciarrone
Nicolò Ceriani: 29 julio 05, 10 agosto 01 septiembre

Un Carceriere
DarioGiorgelè: 29 julio 05, 10 agosto 01 septiembre

Orquesta, Coro y equipo técnico de la Arena de Verona
Director de coro: Ulisse Trabacchin

Gift card