Trusted Shops badge

Oratorio de Haydn: Festival de Salzburgo

Sobre el espectáculo

El Oratorio "Il ritorno di Tobia", de Haydn, interpretado por artistas de la talla de Patricia Petibon con la orquesta La Scintilla bajo la batuta de Nikolaus Harnoncourt en el Festival de Salzburgo

Ciclo Oratorio de Haydn

Cuando Nikolaus Harnoncourt prepara una representación, su objetivo es que suponga siempre un viaje de descubrimiento. En el caso del Ciclo Oratorio de Haydn del Festival de Salzburgo, emprende una expedición sin precedentes a un territorio inexplorado, el de las dos obras tardías en alemán, Die Schöpfung (1798) y Die Jahreszeiten (1801), flanqueadas por un oratorio temprano que nunca hubiera formado parte del repertorio, "Il ritorno di Tobia", compuesto entre 1774 y 1775 sobre un libreto de Gian Gastone Boccherini. Se trata de una pieza monumental difícil de interpretar, que hace que los cantantes se esfuercen hasta sus límites, presentando dificultades casi insuperables para la orquesta y que también necesita a unos espectadores bien instruidos en la Biblia.

Para Harnoncourt, este ciclo refleja una imagen muy compleja de las posibilidades expresivas de Haydn. "Su especial humor se encuentra en todas sus obras", dice; "es más obvio en Die Schöpfung, y ese es el motivo por el que es tan famoso. Die Jahreszeiten, por otro lado, está infravalorado. Para mí, es una opus ultimum, una mirada general a todo lo que Haydn quería expresar musicalmente."

Como complemento a estas dos obras geniales, Tobia también se merece una atención especial: "Haydn inventó una orquesta solamente para esa obra, una orquesta que no existía todavía, con un grupo de viento que podríamos esperar de Schumann pero que Haydn utilizó de manera muy distinta; va más allá de sus oratorios tardíos. Además, el concierto es extremadamente moderno. Para entenderlo, sin embargo, hay que estar familiarizado con la historia."

Por lo tanto, se recomienda leer la Biblia (concretamente, el Libro de Tobías, del Antiguo Testamento) como preparación. Familiarizados con los hechos que se narran en el texto, los espectadores se maravillarán de cómo Tobías intenta curar a su padre de la ceguera (e, incidentalmente, encuentra su propia felicidad personal). El sobrecogedore argumento del oratorio, sin embargo, seguirá resultando sorprendente. El hecho de que el padre, una vez curado, no pueda tolerar la luz y tenga que adaptarse a ella poco a poco da lugar al grandioso momento “Und es ward Licht!” (“¡Y se hizo la luz!”), que en Die Schöpfung aparece en un contexto distinto. (Texto de Monika Mertl)

Nikolaus Harnoncourt, Director
Patricia Petibon, Sara
Sen Guo, Raffaelle
Ann Hallenberg, Anna
Mauro Peter, Tobia
Ruben Drole, Tobit

Arnold Schoenberg Choir
Erwin Ortner, Maestro de coro

Orquesta La Scintilla

Una velada para Sarajevo:
El Festival de Salzburgo quiere agradecer a todos los intérpretes que han hecho posible que todos los beneficos obtenidos de este concierto sean donados para un proyecto de integración multicultural en Sarajevo.

Gift card