Noche de concierto con Yury Revich y Donka Angacheva en el Ehrbar Saal de Viena
Sobre el espectáculo
En este esperado concierto, escuche los melifluos sonidos de la música clásica de Kreisler, Piazzolla y Frolov en el atesorado y mundialmente conocido Ehrbar Saal deViena.
Fritz Kreisler
La obra de Charles Gounod fomentó el desarrollo del género de la ópera lírica, que trataba de transmitir con veracidad la vida, las emociones y el mundo interior de un hombre sencillo. El compositor nació en 1818 en París y desde su infancia mostró gran interés por la música. Su madre le dio clases de piano, aunque no quería que su hijo se convirtiera en músico. Pero fue imposible apagar la pasión de Gounod por la música y en 1838 fue admitido en el Conservatorio de París. Un año más tarde recibió el Premio de Roma por su cantata Fernand. Esto le dio la oportunidad de viajar a Italia, donde desarrolló un gran interés por la música sacra y renacentista. Siendo un hombre muy religioso, Gounod incluso quiso hacerse sacerdote en 1845, pero su amor por la música fue más fuerte y cambió de opinión. No obstante, siguió siendo una persona de fe durante toda su vida y compuso muchas obras sacras, entre ellas el famoso Ave María, una composición coral basada en el Preludio nº 1 del libro El clave bien temperado de Bach.
El estreno de su primera ópera, Sapho, tuvo lugar en la Ópera de París, en la Salle Le Peletier, en 1851, pero sólo tuvo una tibia acogida. Gounod no obtuvo ningún éxito teatral hasta 1859, cuando escribió Fausto, su gran ópera y la joya de su legado artístico. Aún hoy, Fausto es una de las óperas más representadas del mundo.
Astor Piazzolla
Tomaso Giovanni Albinoni fue un compositor barroco italiano de principios del siglo XVIII. Es conocido como uno de los más grandes compositores de música instrumental, especialmente por sus conciertos. El "Adagio en sol menor" fue supuestamente escrito por él. Su fascinante música instrumental atrajo la atención de diferentes figuras del panorama clásico, como Johann Sebastian Bach, que escribió al menos dos fugas sobre temas de Albinoni.
Igor Frolov
Georges Bizet dedicó su relativamente corta vida de 36 años al teatro musical. La ópera Carmen, perla de su obra, sigue siendo una de las más representadas del mundo. Nació en 1838 en el seno de una familia con formación musical: su padre era profesor de canto y su madre pianista profesional. A los 4 años, el joven George ya sabía leer notas y tocar el piano, y seis años más tarde se matriculó en el Conservatorio de París. Al terminar sus estudios, Bizet ganó el prestigioso Prix de Rome por su cantata Clovis et Clotilde, que le permitió trabajar únicamente en sus propias composiciones durante cinco años. Pasó cuatro años bastante despreocupados en Italia, de 1857 a 1860, donde viajó, compuso y desarrolló su talento. A su regreso a París, tuvo que luchar y le resultó muy difícil lograr el reconocimiento de su música. Para ganarse la vida, dio clases particulares, compuso música ligera de entretenimiento e hizo arreglos de obras para piano de otros compositores. De hecho, podría haberse convertido fácilmente en un pianista de éxito, ya que era un pianista virtuoso y en una ocasión impresionó al propio Franz Liszt con la interpretación de una de las composiciones para piano de Liszt. Pero Georges Bizet no buscó la manera de ganar dinero fácil y se mantuvo firme en su intención de componer únicamente música.
En 1872 escribió dos óperas, Djamileh y L'Arlesienne, que fueron recibidas con mucha frialdad, pero que ahora se consideran una representación de la madurez artística de Bizet. Poco antes de su muerte, en 1875, se estrenó Carmen en la Ópera Cómica, pero el veredicto del público fue bastante negativo. Sin haber sido aclamado por el público durante su vida, George Bizet es ahora uno de los compositores de ópera más famosos de la historia.