Murray Perahia en la Filarmónica de Múnich
Sobre el espectáculo
A lo largo de una carrera de casi 45 años, Murray Perahia se ha convertido en uno de los pianistas más solicitados y estimados de nuestro tiempo. En sus interpretaciones de los hitos de la literatura pianística ‐desde Bach y Beethoven hasta Chopin y Liszt‐ da lecciones intemporales de sensibilidad, refinamiento e intensidad de expresión. Aunque su enfoque llama la atención sobre la música y no sobre el intérprete, se sitúa en la tradición de los grandes virtuosos del piano, como un artista con una técnica perfecta, una imaginación inagotable y una expresividad casi mística. El toque del piano de Perahia, que ya se consideraba sobresaliente durante sus estudios y que ha madurado a lo largo de más de cuatro décadas, proporciona una visión de la calidad espiritual de la música, sus habilidades comunicativas allí donde las palabras fallan.
El desarrollo artístico de Murray Perahia fue impulsado por el consejo y la guía que recibió de Vladimir Horowitz en la década de 1980. El legendario pianista que tocó para Perahia la noche anterior a su muerte sigue siendo un modelo inspirador para él, al igual que otros grandes músicos del pasado como Edwin Fischer, Alfred Cortot, Pablo Casals y Wilhelm Furtwängler. Su libertad de expresión y elegancia tonal se encuentran en el arte de Perahia. Sus interpretaciones ofrecen una convincente combinación de profundidad reflexiva, expresión espontánea y concentración lírica.
Programa
Mozart — Beethoven — Schumann