La Orquesta Filarmónica de Londres y Esa‐Pekka Salonen, en el Cankarjev Dom de Liubliana, Eslovenia.
Sobre el espectáculo
No se pierda a la Orquesta Filarmónica de Londres interpretando las obras de Lutoslawski, Beethoven y Stravinsky, bajo la batuta de Esa‐Pekka Salonen, en el Cankarjev Dom de Liubliana, Eslovenia. La Orquesta Filarmónica de Londres fue fundada en 1945 y, hoy en día, es una de las más grandes orquestas del mundo. Su mayor reclamo es ser la Orquesta Nacional del Reino Unido. Es conocida como la pionera musical de aquel país, con un legado de grabaciones extraordinario. La Filarmónica de Londres es líder en su ámbito tanto por la calidad de sus actuaciones como por su innovadora relación con el público, sus residencias, su formación musical y el uso de las nuevas tecnologías para conseguir una audiencia global. Durante la temporada 2011/2012 la orquesta ofrecerá más de 160 conciertos, actuaciones de cámara a cargo de sus solistas y grabaciones para películas, discos y videojuegos.
Su extenso calendario de conciertos de esta temporada también incluye su paso por más de 30 de los más prestigiosos auditorios internacionales de Europa, China y los Emiratos Árabes Unidos. Durante estas actuaciones, prestigiosos maestros como Esa‐Pekka Salonen, Lorin Maazel y Kurt Masur dirigirán la orquesta. El director y compositor Esa‐Pekka Salonen ha sido el director principal y consejero artístico de la Filarmónica desde 2008 y, desde 2003, es director artístico del Festival ‘Baltic Sea’. Tras 17 años al frente de la dirección musical, desde 2009 ostenta también el título de Director Laureado de la Filarmónica de Los Ángeles. En 2011, Salonen inició una estancia en la Konzerthaus de Dortmund. En definitiva, Salonen y la Filarmónica de Londres mantienen una relación de más de 25 años.
Salonen realizó su debut londinense con la Orquesta Filarmónica en 1983, dirigiendo la ya famosa interpretación de la Sinfonía número 3 de Mahler. Su odisea continúa en la actualidad con sólidos proyectos, como ‘La Ciudad de los Sueños’, una exploración, de nueve meses de duración, de la música y cultura de Viena entre 1900 y 1935. Destaca también ‘Danza infernal’, con trabajos de Béla Bartók y el proyecto interactivo RE‐RITE, una premiada instalación de ‘El Rito de la Primavera’ de Stravinsky que demuestra la dedicación de Esa‐Pekka a la tecnología y a las plataformas digitales para lograr ir un paso más allá.