La leyenda de la ciudad invisible de Kitege: Gran Teatre del Liceu
Sobre el espectáculo
La leyenda de la ciudad invisible de Kitege de Nikolai Rimsky‐Korsakov, un monumento musical al alma eslava soñada por Tolstoi, se interpereta esta temporada en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Fevronia, una inocente campesina, logra salvar su ciudad del ataque de los tártaros. Pidió un deseo y se cumplió: Kitege se hizo invisible para los ojos del mundo. Pero hay una puerta secreta para acceder a ella. Rimsky‐Korsakov compuso un auténtico monumento al alma eslava –como el reivindicado por Tolstoi– hecho música. En el eterno debate entre Occidente y Oriente, el compositor optó claramente por el segundo universo y sus ancestrales leyendas y misterios. Una partitura que recoge con ambición wagneriana el acervo de la tradición musical rusa, tanto la popular como la religiosa, con el pueblo (el coro) como verdadero protagonista central. Sorprendente es la estrecha relación que existe entre esta ópera y el Liceu. Aquí se representó la primera puesta en escena fuera de las fronteras rusas, y durante una década (1926‐1936) fue el indiscutible título favorito del público barcelonés.
Josep Pons, dirección musical
Dmitri Tcherniakov, dirección escénica y escenografía
Elena Zaitseva y Dmitri Tcherniakov, vestuario
Gleb Filshtinsky, iluminación
Nueva coproducción:
Gran Teatre del Liceu / De Nederlandse Opera (Amsterdam) / Teatro alla Scala (Milán)
Reparto:
Svetlana Ignatovitx, Maksim Aksenov, Eric Halfvarson, Dimitris Tiliakos, Vladimir Ognovenko, Margarita Nekrasova, Jennifer Check, Mayram Sokolova, Guennadi Bezubenkov, Josep fado, Albert Casals y otros.
Orquesta y Coro del Gran Teatre del Liceu
La visibilidad es parcialmente reducida en algunas áreas del Gran Teatre del Liceu. El Gran Teatre del Liceu recomienda la zona 2 para una perfecta visualización del evento.