Jeanne d'Arc, Braunfels, Concierto: Festival de Salzburgo
Sobre el espectáculo
La primera grabación de la ópera Die Vögel (Los pájaros) a comienzos de los noventa marcó el inicio del renacer internacional del interés por el compositor Walter Braunfels (1882‐1954), quien, junto a Richard Strauss y Franz Schreker, fue uno de los compositores más exitosos de la República de Weimar hasta que los nazis censuraron sus obras.
A comienzos de los años veinte, su reputación como compositor era tan positiva que directores de primera línea, como Fritz Busch, Hans Knappertsbusch, Otto Klemperer o Bruno Walter, decidieron interpretar sus obras. Hijo de un padre judío, Braunfels recibió una formación “medio judía”, y todas sus obras fueron censuradas cuando los nacionalsocialistas alcanzaron el poder. Destituido de su cargo como el director de la Hochschule für Musik de Cologne, se asentó junto a Überlingen, en el lago Constance. Siempre fue reticente a abandonar Alemania, convencido de que “mi presencia es una piedra en el dique de contención que debe levantarse contra el espíritu malvado si no queremos que lo ahogue todo, y también porque siento que si abandonara mi país estaría arrancando la principal raíz de mi creatividad”. Entre las obras que compuso en esos años de “emigración interna”, se cuentan tres óperas, Die Verkündigung (La Anunciación), basada en un drama en verso de Paul Claudel; Der Traum einLeben (El sueño, una vida), basada en el drama de Grillparzer, y Jeanne d’Arc. Szenen aus dem Leben der heiligen Johann (Juana de Arco. Escenas de la vida de San Juan), para la que escribió su propio libretto. Allí, en ocho escenas, retrata emotivamente la vida de la mártir, que acaba con su muerte en la hoguera. La obra concluye con el coro anunciando la victoria de la fe. La libertadora de Francia ha sido quemada en la hoguera, pero su corazón ha permanecido inalterable; es la esperanza, no el mal, lo que finalmente triunfa.
Completada en 1943, esta ópera no se representó hasta 2001 en Estocolmo, donde se ofreció un concierto teatralizado. La primera interpretación completa de la obra sobre el escenario tuvo lugar en Berlín en 2008. A diferencia de sus compositores coetáneos, como Arnold Schoenberg, Braunfels no se sometió a ningún tipo de rehabilitación cultural después de 1945. Escrita dentro de la tradición romántica tardía, su obra no entraba dentro de los moldes ya imperantes de la vanguardia, que dominaban la vida musical en la época de posguerra.
Jeanne d’Arc comenzó a hacerse más conocida gracias al CD del anteriormente mencionado concierto, dirigido por Manfred Honeck con Juliane Banse en el papel protagonista, álbum editado en 2010 y ganador en 2011 del premio Echo Klassik German en la categoría de la grabación de una obra no grabada anteriormente para ese año. Un elevado número de otras obras de Braunfels han sido llevadas al escenario o a la sala de conciertos durante los últimos años. En un ensayo sobre el recientemente despertado interés por él después de haberlo censurado y, posteriormente, ignorado, Eva Gesine Baur dice: “La máscara de frialdad que lleva mucha gente hoy en día revela una añoranza de la pasión. Una añoranza de la música que toca el alma, no dejando escapar a nadie y llevando a todo el mundo hasta el límite.” (Ronny Dietrich, Dramaturgo)
Con sobretítulos en inglés y alemán.
Manfred Honeck, Director
Alois Glaßner, Maestro de coro
Wolfgang Götz, Maestro de coro infantil
Reparto
Juliane Banse, Juana
Bryan Hymel, Arcángel Miguel
Pavol Breslik, Charles of Valois
Thomas E. Bauer, Arzobispo de Reims / Florent d'Illiers
Michael Laurenz, Cauchon
Norbert Ernst, Colin, a shepherd
Tobias Kehrer, Jacobus von Arc
Johan Reuter, Gilles de Rais
Ruben Drole, Duque de La Trémouille
Martin Gantner, Caballero de Baudricourt
Wiebke Lehmkuhl, Lison, su esposa
Miembro del Young Singers Project, Saint Catherine
Miembro del Young Singers Project, Saint Margaret
Salzburger Bachchor
Salzburger Festspiele y Theater Kinderchor
ORF Radio‐Symphonieorchester Wien