Gewandhausorchester, Andris Nelsons, Leonidas Kavakos: Chaikovski en la Gewandhaus
Sobre el espectáculo
En la querida Gewandhaus de Leipzig, escuche a la Orquesta de la Gewandhaus y al violinista Leonidas Kavakos bajo la batuta de Andris Nelsons en una cautivadora interpretación de obras de Chaikovski.
Los años 1877 y 1878 fueron un periodo de acontecimientos desbordantes: Peter Chaikovski, de 35 años, se había establecido en la vida cultural y social de Moscú y se encontraba en los inicios de una carrera internacional. Sus obras se imprimían e interpretaban cada vez más en el extranjero, especialmente en las capitales musicales de París, Berlín, Leipzig y Viena, y era inminente su periodo más intenso de giras de conciertos.
El pequeño pueblo suizo de Clarens, cerca de Montreux, sirvió de refugio a Chaikovski durante aquellos años llenos de acontecimientos. Su íntimo amigo y antiguo alumno Josif Kotek se alojó con él en marzo de 1878. Con el apoyo del destacado violinista, Chaikovski puso sobre el papel el enorme y melodioso Concierto para violín en sólo once días.
El supuestamente conservador Gewandhauskapellmeister Carl Reinecke también dejó su impronta en el estreno en Leipzig de la 5ª Sinfonía de Chaikovski. Su carismático sucesor, Arthur Nikisch, supuestamente salvó la Quinta de la furia destructiva del autocrítico compositor y contribuyó a que alcanzara plena fama mundial.
Información práctica
Debido a su historia, la Orquesta de la Gewandhaus representa el compromiso cívico de una manera especial. Con la vista puesta en los retos del presente y en el potencial comunitario, inspirador y transformador de la música, ha puesto en marcha una iniciativa democrática en 2022. En torno a cuestiones apremiantes como la justicia, los recursos, los medios de comunicación, las instituciones, la educación, la identidad, la resiliencia y la fe, personalidades públicas y culturales entablan un diálogo entre sí, con el público y con actuaciones musicales.
"Resonance" (Resonancia) es el lema que encabeza el debate, inspirado en la música e iniciado por la cultura, sobre los valores básicos, la comprensión de la democracia y la unión social. Le invitamos a participar en el debate en mesas redondas y a explorar experimentalmente y experimentar musicalmente las facetas políticas, sociológicas, acústicas e interpersonales de la resonancia en talleres y actuaciones. Inspirándonos en obras de arte musicales, abrimos espacios a las voces del presente y a las ideas que fortalecen el bien común, en un intercambio entre todos aquellos que quieren contribuir a dar forma a la sociedad.