Gewandhausorchester, Andreas Reize: La Pasión de San Juan de Bach
Sobre el espectáculo
Escuche a la Orquesta de la Gewandhaus, al Thomanerchor de Leipzig y a destacados solistas bajo la batuta de Andreas Reize en una cautivadora interpretación de la obra maestra de Bach.
El hecho de que los pueblos de todas las culturas celebren sus fiestas importantes con música no es una coincidencia, sino una necesidad. La música es necesaria: Puede darle la vuelta a la adversidad. La necesitamos no sólo para dar rienda suelta a nuestra alegría, para el júbilo pascual y otros momentos de felicidad. Más urgentemente, necesitamos la música como consuelo, como compañía empática en tiempos de crisis, como fuente de resiliencia en la angustia existencial y en la confrontación con la muerte.
Por eso la música de la Pasión ocupa un lugar central en el cristianismo. A través de la música de Johann Sebastian Bach, la Pasión de Cristo enciende nuestra pasión, lo incomprensible se vuelve conmovedor y lo inabordable se nos hace cercano. La Pasión de Bach basada en el evangelista Juan no es sospechosa de ser la mayor obra de arte de todos los tiempos, como su obra hermana basada en San Mateo. No busca superlativos, tiene un reparto más reducido y unas dimensiones más compactas. Despliega la grandeza en ámbitos que no se pueden medir. En palabras de Robert Schumann: La Pasión de San Juan es más audaz, más poderosa, más poética que la Pasión de San Mateo.
Información práctica
Debido a su historia, la Orquesta de la Gewandhaus representa el compromiso cívico de una manera especial. Con la vista puesta en los retos del presente y en el potencial comunitario, inspirador y transformador de la música, ha puesto en marcha una iniciativa democrática en 2022. En torno a cuestiones apremiantes como la justicia, los recursos, los medios de comunicación, las instituciones, la educación, la identidad, la resiliencia y la fe, personalidades públicas y culturales entablan un diálogo entre sí, con el público y con actuaciones musicales.
"Resonance" (Resonancia) es el lema que encabeza el debate, inspirado en la música e iniciado por la cultura, sobre los valores básicos, la comprensión de la democracia y la unión social. Le invitamos a participar en el debate en mesas redondas y a explorar experimentalmente y experimentar musicalmente las facetas políticas, sociológicas, acústicas e interpersonales de la resonancia en talleres y actuaciones. Inspirándonos en obras de arte musicales, abrimos espacios a las voces del presente y a las ideas que fortalecen el bien común, en un intercambio entre todos aquellos que quieren contribuir a dar forma a la sociedad.