Trusted Shops badge

Gewandhausorchester, Alan Gilbert: Franke, Bruckner en la Gewandhaus

Sobre el espectáculo

En la querida Gewandhaus de Leipzig, escuche a la Orquesta de la Gewandhaus y al pianista Michael Wolny bajo la batuta de Alan Gilbert en una cautivadora interpretación de obras de Franke y Bruckner.

No compongo para la cámara silenciosa, dice Bernd Franke, y sin embargo la sala de conciertos se convirtió en una cámara silenciosa cuando se iba a estrenar su concierto a principios de diciembre de 2021, no fuera a ser que un virus surcara la sala en ondas sonoras. Génesis tiene mucho que ver con la música de otras culturas, especialmente la india, la japonesa y la china, y con la música anterior a la clásica. No menos inspiradoras son mis observaciones sobre el comportamiento social en la creación musical. La forma inusual de la obra surgió del diálogo con el solista en el estreno. Michael Wollny quería ofertas musicales para escuchar y reaccionar, libertad de improvisación. También en la escritura orquestal se abren, junto a pasajes compuestos, situaciones aleatorias de diseño flexible con posibilidades para la interpretación libre. Franke crea densas superficies sonoras que suenan complejas pero están sencillamente anotadas y en las que los músicos actúan de forma casi independiente unos de otros.

"Paisajes" es como Franke llama a algunas partes de su concierto — y esto también podría utilizarse para describir las montañas en crescendo, mesetas en fortissimo, cañones en pausa general, prados en pianissimo y bosques en contrapunto de Bruckner. El tema principal de la trompeta sobresale de la superficie sonora de suave movimiento del comienzo, otros vientos le siguen y crean un enorme panorama musical. Amplios niveles de cuerda se abren, secuencias de tonos naturales anuncian lo sublime, pero el patético tema de Bruckner ‐la solemnemente celebrada espléndida versión de la primera idea de trompeta‐ tarda en llegar. Cuando, después de casi un cuarto de hora, resuena poderosamente desde trompas, trombones y trompetas en el centro del movimiento de apertura, el efecto es sencillamente sobrecogedor. Pero incluso lo supuestamente insuperable sólo es un presagio de lo que ocurrirá al final del movimiento y, finalmente, al final de la obra dedicada a Richard Wagner, igualmente bajo el signo de este tema.

Información práctica

Debido a su historia, la Orquesta de la Gewandhaus representa el compromiso cívico de una manera especial. Con la vista puesta en los retos del presente y en el potencial comunitario, inspirador y transformador de la música, ha puesto en marcha una iniciativa democrática en 2022. En torno a cuestiones apremiantes como la justicia, los recursos, los medios de comunicación, las instituciones, la educación, la identidad, la resiliencia y la fe, personalidades públicas y culturales entablan un diálogo entre sí, con el público y con actuaciones musicales.

"Resonance" (Resonancia) es el lema que encabeza el debate, inspirado en la música e iniciado por la cultura, sobre los valores básicos, la comprensión de la democracia y la unión social. Le invitamos a participar en el debate en mesas redondas y a explorar experimentalmente y experimentar musicalmente las facetas políticas, sociológicas, acústicas e interpersonales de la resonancia en talleres y actuaciones. Inspirándonos en obras de arte musicales, abrimos espacios a las voces del presente y a las ideas que fortalecen el bien común, en un intercambio entre todos aquellos que quieren contribuir a dar forma a la sociedad.

Gift card