Gabriela Montero en el Palau de la Música Catalana
Sobre el espectáculo
Para disfrutar de una extraordinaria velada de clásicos del piano, visite el impresionante Palau de la Música Catalana de Barcelona para escuchar las obras maestras de Bach, Chopin y Schumann.
Johann Sebastian Bach
El nombre de Bach y la palabra músico han sido durante mucho tiempo sinónimos en Alemania, ya que el mundo vio a 56 músicos de esta familia. Pero fue Johann Sebastian Bach, genial compositor y virtuoso del órgano, quien dio brillo a su apellido. Nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, una pequeña ciudad de Turingia. A los 10 años quedó huérfano y fue criado por su hermano mayor Johann Christoph, que era organista en una ciudad vecina. Su hermano fue quien enseñó música al joven Johann Sebastian. Más tarde se trasladó a Luneburg, donde asistió a una escuela eclesiástica y dominó las técnicas de tocar el violín, la viola, el piano y el órgano a la edad de 17 años. Además, Bach fue cantante de coro y, más tarde, cuando se le quebró la voz, se convirtió en ayudante de cantor.
En 1703 Bach fue contratado como músico de la corte en la capilla del duque Johann Ernst III. Allí se ganó tan buena reputación que más tarde fue invitado a Arnstadt para ser organista de la Iglesia Nueva, donde escribió sus mejores obras para órgano. En 1723 se trasladó a Leipzig para ser cantor de la iglesia de Santo Tomás, donde permaneció hasta su muerte por apoplejía en 1750. En el año de su muerte se había sometido a una infructuosa operación de ojos que le llevó a perder la vista. Durante ese tiempo agotador, su segunda esposa, Anna Magdalena, le ayudó a escribir sus últimas piezas musicales. El legado artístico de Bach es muy amplio. Creó composiciones en todos los géneros de la época: oratorias, cantatas, misas, motetes, música para órgano, piano y violín.
Frederic Chopin
Frederic Chopin fue un compositor y pianista polaco del área romántica de principios del siglo XIX. Escribió principalmente solos de piano, pero también conciertos para piano, piezas de cámara y canciones con letra polaca. Es conocido como un genio poético sin competencia de su generación. De hecho, creó el concepto de balada instrumental y sus interpretaciones destacaron por su sensibilidad y fina distinción. Pasó la mayor parte de su vida en París, donde actuó en los ambientes íntimos de los salones. Durante la mayor parte de su vida, sufrió problemas de salud. Por ello, murió muy joven, a los 39 años, probablemente de tuberculosis.