Gabetta, Tilling y Antonini: Haydn, Kraus y Mozart
Sobre el espectáculo
La Orchestre de Paris le cede la batuta a Giovanni Antonini, un especialista en la interpretación histórica. Su programa es el de un auténtico connoisseur, que demuestra el brillo que esconden algunas obras maestras poco conocidas.
Aunque solemos pensar que conocemos el repertorio clásico, Joseph Martin Kraus sigue siendo una figura poco familiar para la mayoría de nosotros. Sin embargo, C.P.E. Bach escribió de él: "Kraus promete convertirse en uno de los más grandes de nuestro mundo musical. Lo prefiero a Mozart, con todos mis respetos." Kraus no compartió posteridad con Mozart, pero ambos estaban destinados a compartir una trayectoria casi idéntica: los dos nacieron en 1756, y Kraus murió en 1792, unos pocos meses después que Mozart.
Después del Concerto para violonchelo no. 2 de Haydn con la Orchestre de Paris, Sol Gabetta y el vivaz Concerto para fagot y orquesta (1774) de Mozart, con el fagotista principal Giorgio Mandolesi, Antonini concluye el programa con una improbable obra de juventud del vivaz genio: su primera misa completa, que escribió y dirigió con 12 años en la corte imperial de Viena.