Concierto de gala en el Palacio Liechtenstein, bajo el Castillo de Praga
Praga, Palacio de Liechtenstein (Malostranské náměstí) — Main Hall
Sobre el espectáculo
Disfrute de un delicioso concierto clásico con obras de Vivaldi, Bizet, Ravel y muchos más en el Palacio Liechtenstein, uno de los monumentos culturales más famosos de Praga.
El Palacio Liechtenstein fue construido como el primer gran edificio barroco de Praga en el siglo XVI y cuenta con una tradición musical muy rica. Este hermoso lugar, con una acústica asombrosa, combinado con intérpretes profesionales crea una atmósfera mágica y un espectáculo musical inolvidable.
Información práctica
El Palacio Liechtenstein está situado en el centro de Praga, justo debajo del Castillo de Praga, frente a la iglesia de San Nicolás, en la Ciudad Pequeña.
Programa
- Antonio Vivaldi – Las cuatro estaciones – The Four Seasons selection
- Georges Bizet – Suite from Carmen
- Claude Debussy – Clair de lune ( „Moonlight“ )
- Maurice Ravel – Bolero
- Bedrich Smetana – Vltava (Moldau)
- Johann Strauss – Pizzicato Polka
- Wolfgang Amadeus Mozart – A Little Night Music
- Franz Schubert – Ave Maria
- Johann Sebastian Bach – Aire
- Piotr Ilich Chaikovski – Waltz of the Flowers from ballet The Nutcracker
- Antonín Dvořák – Largo from the New World Symphony
Artistas
Ensemble: | The Parnas |
---|
Wolfgang Amadeus Mozart
Quizás el compositor más importante de todos los tiempos, Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor austriaco de finales del siglo XVIII. Nacido en 1756 en Salzburgo, mostró un prodigioso talento musical desde su infancia. A partir de los cinco años, compuso más de 600 obras, entre las que se incluyen conciertos, sinfonías, obras religiosas y óperas, antes de su prematura muerte a los 35 años. Su influencia en las generaciones posteriores no puede ser exagerada: Ludwig van Beethoven escribió sobre Mozart que «la posteridad no volverá a ver un talento así en 100 años». A pesar del inmenso éxito de sus composiciones y de la aclamación que recibió en toda Europa, Mozart logró poca seguridad financiera y fue enterrado en una tumba sin nombre en el cementerio de St Marx de Viena.
Franz Schubert
Durante su corta vida, Franz Schubert, uno de los padres del romanticismo en la música, siempre fue un genio incomprendido que nunca recibió el reconocimiento del público. Solo su familia y sus amigos disfrutaban de su música, y la mayoría de sus obras no fueron descubiertas y publicadas hasta muchos años después de su muerte. Franz Schubert nació el 31 de marzo de 1797 en las afueras de Viena. Su padre y su hermano mayor eran músicos aficionados y le enseñaron a tocar el piano y el violín. A los 11 años, Schubert era cantante en un coro de la parroquia de Lichtenthal y más tarde hizo una audición para Antonio Salieri y fue admitido en el coro del emperador. Durante ese periodo, el joven Franz comenzó a componer sus propias obras. Sin embargo, tras el cambio de voz, tuvo que abandonar el coro y, en 1814, comenzó a trabajar como profesor en la misma escuela parroquial que su padre. Nunca dejó de componer y, cuatro años más tarde, decidió dejar la enseñanza y dedicarse por completo a la música. Por ello, se enemistó con su padre y tuvo dificultades para llegar a fin de mes. En 1818, Schubert se trasladó a Viena, donde conoció a Vogl. Juntos dieron conciertos privados en pequeños círculos aristocráticos, interpretando principalmente Lieder, de los que Schubert compuso alrededor de 600. Franz Schubert solo dio un gran concierto público en toda su vida, en marzo de 1828, que fue muy bien recibido por el público. Sin embargo, su salud se estaba deteriorando y en noviembre de ese mismo año murió de fiebre tiroidea a la edad de 31 años.
Antonín Dvořák
Antonín Dvořák es considerado uno de los checos más conocidos y destacados del mundo, ya que su obra musical obtuvo reconocimiento internacional ya durante su vida. Nació en 1841 en un pequeño pueblo checo, en el seno de una familia de carniceros. A los seis años, Dvořák comenzó a tomar clases de violín y enseguida se hizo evidente que el niño tenía un talento excepcional para la música. Más tarde, aprendió a tocar el piano y el órgano, al tiempo que trabajaba en un matadero. Cuando Dvorak cumplió 16 años, fue admitido en la Escuela de Órgano de Praga, donde se formaban los futuros compositores profesionales. Tras graduarse, se quedó en Praga, se unió a la orquesta de Karel Komzak y comenzó a componer activamente su propia música. Sin embargo, le costaba mucho llegar a fin de mes y siempre tenía que trabajar además tocando música en iglesias y dando clases particulares de música. Finalmente, 1874 se convirtió en un punto de inflexión en su vida cuando ganó una beca económica en un concurso austriaco por las 15 obras que presentó. Esto le permitió dejar la orquesta y dedicarse por completo a la composición. Durante este periodo, escribió sus Danzas eslavas, Dúos moravos y Concierto para violín, que le reportaron un gran éxito. En 1892 fue invitado a dar clases en el Conservatorio Nacional de Nueva York, donde permaneció hasta 1895 antes de regresar a su país. Comenzó a dar clases en el conservatorio de Praga y más tarde se convirtió en su director. Hasta su muerte en 1904, fue un compositor exitoso y muy querido, tanto en su país natal como en todo el mundo.
Bedrich Smetana
Bedrich Smetana es considerado el padre de la música clásica checa, conocido sobre todo por su ciclo sinfónico Mi patria y la ópera La novia vendida. Nació en 1824 en Litomyšl, una ciudad de Bohemia. Desde niño, Bedrich Smetana desarrolló un gran afecto por la música y las canciones populares, lo que se refleja en su obra. Su padre también tocaba en un cuarteto de cuerda y enseñó al joven Bedrich a tocar el violín. Sin embargo, el hijo prefería el piano y dio su primer concierto de piano cuando solo tenía 6 años. En 1943, Smetana se trasladó a Praga, donde asistió al Instituto de Música de Praga y se familiarizó con la vida musical de la ciudad asistiendo a numerosos conciertos de música clásica. Por entonces, dijo: «¡Algún día seré un Liszt en técnica y un Mozart en composición!». En 1848 abrió una escuela de música privada, que se hizo muy popular, especialmente entre los nacionalistas checos, un movimiento que estaba en auge ese año. Smetana apoyaba el movimiento y escribió algunas obras patrióticas, entre ellas dos marchas dedicadas al Ejército Ciudadano. Sin embargo, la década de 1850 fue muy triste para el compositor. Perdió a sus tres hijas, su esposa estaba gravemente enferma y los críticos hacían comentarios poco halagadores sobre su música. En 1856 decidió empezar una nueva vida en Gotemburgo, Suecia, donde abrió otra escuela de música, trabajó como director de la Sociedad de Música Clásica y obtuvo reconocimiento profesional. En su país natal, el talento de Smetana no fue reconocido hasta 1866, con el estreno de su ópera «Los brandenburgueses». Desde entonces, su carrera tuvo altibajos, pero alcanzó su apogeo cuando el público escuchó por primera vez su ciclo sinfónico «Ma Vlast», que Smetana compuso a pesar de haber perdido la audición.
Johann Sebastian Bach
El nombre Bach y la palabra músico habían sido sinónimos durante mucho tiempo en Alemania, ya que el mundo conocía a 56 músicos de esta familia. Pero fue Johann Sebastian Bach, un compositor genial y virtuoso organista, quien dio renombre al apellido de su familia. Nació el 31 de marzo de 1685 en Eisenach, una pequeña ciudad de Turingia. A los 10 años quedó huérfano y fue criado por su hermano mayor, Johann Christoph, que era organista en una ciudad vecina. Fue su hermano quien enseñó música al joven Johann Sebastian. Más tarde se trasladó a Luneburgo, donde asistió a una escuela parroquial y dominó las técnicas de violín, viola, piano y órgano a los 17 años. Además, Bach era cantante de coro y, más tarde, tras cambiarle la voz, se convirtió en asistente del cantor. En 1703, Bach fue contratado como músico de la corte en la capilla del duque Johann Ernst III. Allí se ganó tan buena reputación que más tarde fue invitado a Arnstadt para ser organista en la Iglesia Nueva, donde compuso sus mejores obras para órgano. En 1723 se trasladó a Leipzig para ser cantor en la iglesia de Santo Tomás, donde permaneció hasta su muerte por un derrame cerebral en 1750. El año de su muerte se sometió a una operación ocular que no tuvo éxito y le llevó a perder la vista. Durante ese difícil periodo, su segunda esposa, Anna Magdalena, le ayudó a escribir sus últimas piezas musicales. El legado artístico de Bach es enorme. Creó composiciones en todos los géneros de la época: oratorios, cantatas, misas, motetes, música para órgano, piano y violín.
Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi pasó a la historia como creador del género del concierto instrumental y padre de la música orquestal. Nació en Venecia el 4 de marzo de 1678. Vivaldi era un niño débil y enfermizo que padecía asma, pero eso no le impidió dedicarse por completo a la música. Su padre, Giovanni Batista, violinista profesional, enseñó a su hijo mayor, Antonio, a tocar el violín. Gracias a su padre, el joven Antonio conoció a los mejores músicos de Venecia de la época y dio conciertos en iglesias locales. También trabajó como profesor de violín y más tarde como director musical en el orfanato Ospedalle della Pietà. Mientras tanto, compuso conciertos, obras sacras y música vocal, y en 1713 alcanzó un gran reconocimiento con su música coral sacra. Vivaldi quedó cautivado por el mundo de la ópera y trabajó como compositor de ópera y empresario en el Teatro San Angelo. En 1717 obtuvo un prestigioso puesto en la corte del príncipe de Manua como director de música secular y trabajó allí hasta alrededor de 1720. Durante ese tiempo compuso su obra maestra de renombre mundial Las cuatro estaciones. En la década de 1730, su carrera decayó al pasar su música de moda y el gran compositor murió en la pobreza. El mundo tardó dos siglos en redescubrir y reevaluar la música de Vivaldi, ya que quedó relegada al olvido tras su muerte. A principios del siglo XX se encontraron muchas obras hasta entonces desconocidas que conquistaron inmediatamente los corazones de los amantes de la música.
Georges Bizet
Georges Bizet dedicó su relativamente corta vida de 36 años al teatro musical. La ópera Carmen, la joya de su obra, sigue siendo una de las óperas más representadas en todo el mundo. Nació en 1838 en el seno de una familia con formación musical: su padre era profesor de canto y su madre, pianista profesional. A los 4 años, el joven George ya sabía leer notas y tocar el piano, y seis años más tarde ingresó en el Conservatorio de París. Tras terminar sus estudios, Bizet ganó el prestigioso Prix de Rome por su cantata Clovis et Clotilde, lo que le permitió dedicarse exclusivamente a sus propias composiciones durante cinco años. Pasó cuatro años bastante despreocupados en Italia, de 1857 a 1860, donde viajó, compuso y desarrolló su talento. Tras regresar a París, se enfrentó a dificultades y le resultó muy complicado conseguir el reconocimiento por su música. Para ganarse la vida, impartía clases particulares, componía música ligera y entretenida y hacía arreglos de obras para piano de otros compositores. De hecho, podría haberse convertido fácilmente en un pianista de éxito, ya que era un virtuoso del piano y en una ocasión impresionó al propio Franz Liszt con la interpretación de una de sus composiciones para piano. Pero Georges Bizet no buscaba una forma fácil de ganar dinero y se mantuvo firme en su intención de dedicarse exclusivamente a la composición musical. En 1872 escribió dos óperas, Djamileh y L'Arlesienne, que fueron recibidas con frialdad, pero que ahora se consideran una muestra de la madurez artística de Bizet. Poco antes de su muerte en 1875, Carmen se estrenó en la Ópera Cómica, pero el veredicto del público fue bastante negativo. Sin haber sido aclamado por el público durante su vida, George Bizet es ahora uno de los compositores de ópera más famosos de la historia.
Johann Strauss
Johann Strauss Jr., también conocido como el rey del vals, es el compositor austriaco más famoso de música de baile y operetas. Nació en 1825 en los suburbios de Viena. Aunque su padre, Johann Strauss I, era un compositor respetado, se oponía totalmente a la decisión de su hijo de dedicar su vida a la música y quería que se convirtiera en banquero. Por lo tanto, el niño tuvo que aprender a tocar el violín literalmente en secreto. Su tutor, Franz Amon, era en realidad el primer violinista de la orquesta de su padre. Mientras tanto, el joven Strauss asistió a la escuela politécnica a petición de su padre. En 1844, Johann Strauss Jr. formó su propia pequeña orquesta que actuaba en diferentes casinos y restaurantes. Pero su padre, que tenía mucha influencia en la escena musical local, hizo todo lo posible para que la orquesta de su hijo fuera prohibida en lugares y eventos populares. Sin embargo, esto no impidió que el joven Strauss alcanzara el éxito en Austria. Tras la muerte de su padre, Strauss fusionó ambas orquestas y comenzó a realizar giras por Austria y los países vecinos. Tanto él como sus hermanos menores, que también eran compositores, gozaron de gran fama gracias a su música de baile, que en aquella época sonaba muy moderna e innovadora. Johann Strauss también viajó a Estados Unidos, donde batió el récord al dirigir una orquesta de 1000 personas. Hasta su muerte en 1899, Strauss fue extremadamente popular gracias a su música ligera y alegre, llena de felicidad, entusiasmo por la vida y diversión. Sus obras celebran la belleza de la naturaleza, el murmullo del agua, el soplo del viento y el susurro de las hojas de los árboles.
OPINIÓN DE LOS USUARIOS
4.7 de 5
-
Zabil A, Azerbaijan
sep 2025
The concert was magnificent. The finest works of classical music were performed, and the musicians of the Parsen Ensemble played them with both professionalism and inspiration. The hall was cozy. The timing of the concert, at 6:00 p.m., was perfect (I don’t enjoy late events), and afterwards it was easy to get back to the hotel or home. Everything was delightful and joyful. The only thing missing was a drum during the performance of Ravel’s Boléro. Other than that, the concert was truly grand. Attend this concert and experience boundless musical pleasure!
-
Byung Chul C, South Korea
sep 2025
The venue should have been informed in advace not to.confused with the river side Lichtenstein palace.
-
Ruth H, United Kingdom
ago 2025
Absolutely beautiful. Very talented musicians who play wonderfully together.
-
Constantinos C, Cyprus
ago 2025
I enjoyed the concert, it was excellent performance, the venue is nice and the location is excellent
-
John C, United Kingdom
ago 2025
Incredible performance. Just incredible.
-
Kee H, USA
ago 2025
Very nice performance. We really enjoyed the various pieces performed by the chamber orchestra!!
-
Madeline B, United Kingdom
ago 2025
We took our teenage children as we thought around an hour would be just about right. The music was beautifully and enthusiastically played and we all walked out feeling wonderful! Loved it.
-
Michael M, Ireland
jul 2025
Delightful to hear some of the greatest classical hits played with passion and perfection. This music lives.
-
Rita L, Australia
jul 2025
First class. Would appreciate each new piece of music bring announced.
-
Tolgay K, Netherlands
jul 2025
5
-
David B, Australia
jul 2025
Great repertoire
-
GD P, New Zealand
jul 2025
We were staying close to this concert venue and were uncertain about attending it due to variable reviews… we had a great experience, thoroughly enjoyed it. The Pranas Ensemble were accomplished energetic and entertaining. Yes, sometimes concerts like these can be uncertain but we highly recommend thus one.
-
Gaetano S, Austria
jul 2025
the execution of Bolero was not perfect
-
Peter G, Denmark
jul 2025
A very enjoyable and entertaining performance by an ensemble of wonderful musicians.
-
Lizet B, Netherlands
jul 2025
Beautifully well played. We were both moved!
-
Linsey P, United Kingdom
jul 2025
Excellent.
-
Olive Y, United Kingdom
jun 2025
Superb performance. All the familiar music. We had VIP tickets so it would have been nice to have a free bottle of water (or a glass of champagne!)
-
Rob M, New Zealand
jun 2025
One of the best things I've ever seen — amazing
-
Bernard F, France
jun 2025
Très bonne performance
-
Takuya T, 日本
oct 2023
楽しい時間でした。
-
Alain R, France
oct 2019
Nous avons apprécié la qualité des musiciens et des morceaux choisis. Dommage que la salle ressemble plus à une salle de réunion qu’un auditorium.
-
Beat K, Schweiz
oct 2019
Sehr gefühlvoll gespielt vom kleinen Ensemble. Gutes Programm, sehr musikalisch gespielt.
-
James H, Canada
oct 2019
Excellently played light classics. A beautiful and acoustically wonderful hall is a great venue.
-
MIYUKI N, 日本
sep 2019
エキサイティングな上等の演奏で、それだけに微妙な不揃いが、ある種のスリルでした。チームは将来性に満ちていて、メチャクチャたくさん練習した曲とそうでない曲の差が判る事もありました。特にカルメンは絶品でした。全パートの一体化の完成に期待します。
-
LIXIN D, China
sep 2019
very good experience in Prague, moonlight was so beautiful, highly recommended!
-
Wayne M, New Zealand
sep 2019
Excellent performance, very glad we attended. Great selection of classics, beautifully performed. Lovely classical venue with superb acoustics.
-
James F, France
sep 2019
Un instant d'émotion où on oublie l'aspect marchants de la ville de Prague (où tout est très chère). Merci à l'ensemble musical qui joue à la perfection.
-
JIN YOUNG N, South Korea
ago 2019
콘서트 잘 감상했습니다. 현악기 5중주 듣는데 독특하게 재미있어서 다른분께도 추천 드리고 싶습니다.
-
Laura L, Argentina
ago 2019
Fue sencillamente perfecto. El ambiente, los músicos y las piezas elegidas inmejorables. Logran no solo la atención completa del público, sino que también lo llevan a emocionarse hasta las lágrimas en una sola presentación. Los artistas son espectaculares, simpáticos incluso, llenos de una pasión vibrante que contagia en cada punto del salón. Un concierto que jamás olvidaré y por ello, yo y mis padres estamos completamente agradecidos.
-
Manuel Antonio A, España
jul 2019
Maravilloso
Dirección
Palacio de Liechtenstein (Malostranské náměstí), 13 Malostranské námĕstí, 13 Lesser Town Square, Praga, República Checa — Google Maps