Trusted Shops badge

Concierto a la luz de las velas en la iglesia de San Efrén: Schubert, Dvorak, Rachmaninov

París, Eglise Saint‐Ephrem — Main Hall

Plano de la sala Libre elección de asientos  Entrada electrónica instantánea Comprar como regalo

Seleccione los tickets

Precio total
$ 35

Sobre el espectáculo

Disfrute de un concierto de cámara con composiciones de Schubert, Dvorak y Rachmaninov en la hermosa iglesia de Saint‐Ephrem de París.

Situada en el centro histórico de París, la iglesia de Saint‐Ephrem suele acoger actuaciones de jóvenes músicos con talento. Su extraordinaria acústica y su prestigioso ambiente crean un escenario ideal para la música clásica. Los eventos que se celebran en este lugar seguramente encantarán tanto a sus oídos como a su alma. Las encantadoras piezas de maestros como Chopin, Beethoven y Rachmaninov combinan a la perfección con el glorioso escenario de la iglesia de San Efrén.

Adéntrate en el rico talento musical y la cautivadora arquitectura de París.

Programa

  • Franz Schubert – Notturno
  • Antonín Dvořák – Dumky
  • Serguéi Vasílievich Rajmáninov – Elégiaque n° 1
El programa está sujeto a cambios

Artistas

Violonchelo: Ylia Duchemin
Piano: William Winterstin
Violín: Coline Moreau

Iglesia Saint-Ephrem

Situada en un rincón apartado del histórico quinto distrito de París, también conocido como el Barrio Latino, esta pequeña y pintoresca iglesia es una auténtica joya escondida. Construida en 1733 en auténtico estilo corintio, la iglesia fue utilizada por diferentes órdenes religiosos hasta finales del siglo XIX, cuando se convirtió en centro de los movimientos sociales católicos fundados por Robert y Albert de Mun. El interior está decorado al estilo clásico y cuenta con una impresionante colección de pinturas. La iglesia de Saint-Ephrem es un lugar muy popular para conciertos de música clásica, ya que su ambiente acogedor e íntimo y su excelente acústica atraen tanto a los lugareños como a los turistas.

Franz Schubert

Durante su corta vida, Franz Schubert, uno de los padres del romanticismo en la música, fue un genio incomprendido que nunca recibió el reconocimiento del público. Solo su familia y sus amigos disfrutaban de su música, y la mayoría de sus obras no fueron descubiertas y publicadas hasta muchos años después de su muerte. Franz Schubert nació el 31 de marzo de 1797 en las afueras de Viena. Su padre y su hermano mayor eran músicos aficionados y le enseñaron a tocar el piano y el violín. A los 11 años, Schubert era cantante en un coro de la parroquia de Lichtenthal y más tarde hizo una audición para Antonio Salieri y fue admitido en el coro del emperador. Durante ese periodo, el joven Franz comenzó a componer sus propias obras. Sin embargo, tras cambiarle la voz, tuvo que abandonar el coro y en 1814 comenzó a trabajar como profesor en la misma escuela parroquial que su padre. Nunca dejó de componer y cuatro años más tarde decidió dejar la enseñanza y dedicarse por completo a la música. Esto le llevó a romper con su padre y a pasar apuros económicos. En 1818, Schubert se trasladó a Viena, donde conoció a Vogl. Juntos dieron conciertos privados en pequeños círculos aristocráticos, interpretando principalmente Lieder, de los que Schubert compuso alrededor de 600. Franz Schubert solo dio un gran concierto público en toda su vida, en marzo de 1828, que fue muy bien recibido por el público. Sin embargo, su salud se deterioró y en noviembre de ese mismo año murió de fiebre tiroidea a la edad de 31 años.

Antonín Dvořák

Antonín Dvořák es considerado uno de los checos más conocidos y destacados del mundo, ya que su obra musical obtuvo reconocimiento internacional ya durante su vida. Nació en 1841 en un pequeño pueblo checo en el seno de una familia de carniceros. A los seis años, Dvořák comenzó a tomar clases de violín y enseguida se hizo evidente que el niño tenía un talento excepcional para la música. Más tarde, aprendió a tocar el piano y el órgano, al tiempo que trabajaba en un matadero. A los 16 años, Dvorak fue admitido en la Escuela de Órgano de Praga, donde se formaban los futuros compositores profesionales. Tras graduarse, se quedó en Praga, se unió a la orquesta de Karel Komzak y comenzó a componer activamente su propia música. Sin embargo, le costaba mucho llegar a fin de mes y siempre tenía que trabajar extra tocando en iglesias y dando clases particulares de música. Finalmente, 1874 fue un punto de inflexión en su vida, cuando ganó una beca en un concurso austriaco por las 15 obras que presentó. Esto le permitió dejar la orquesta y dedicarse por completo a la composición. Durante este periodo, compuso sus Danzas eslavas, los Dúos moravos y el Concierto para violín, que le valieron un éxito rotundo. En 1892 fue invitado a dar clases en el Conservatorio Nacional de Nueva York, donde permaneció hasta 1895, antes de regresar a su país. Comenzó a dar clases en el conservatorio de Praga y más tarde se convirtió en su director. Hasta su muerte en 1904, fue un compositor de éxito y muy querido, tanto en su país natal como en todo el mundo.

Dirección

Eglise Saint‐Ephrem, 17, rue des Carmes, París, Francia — Google Maps

Gift card