Palau de la Música Catalana: Carmen by G. Bizet
Barcelona, Palau de la Música Catalana — Concert Hall
Sobre el espectáculo
Disfrute de la oportunidad de presenciar la impresionante representación operística de Carmen, de Georges Bizet, en el espectacular Palau de la Música Catalana de Barcelona. Carmen es una de las óperas más célebres y representadas del mundo, capaz de despertar emociones como pocas en el gran repertorio. Su música única, seductora y cautivadora combina hábilmente diversos estilos, desde el romanticismo clásico francés hasta melodías encantadoras influenciadas por el folclore español. Esta versión escenificada tiene una duración de dos horas y quince minutos, incluyendo un intermedio de 15 minutos, y cuenta con una orquesta sinfónica, cantantes solistas, coro, compañía de danza española, vestuario y una iluminación extraordinaria que resalta las características especiales del Palau de la Música Catalana. Con más de 70 intérpretes en escena, ¡es un espectáculo que no hay que perderse!
Carmen, ópera en cuatro actos del compositor francés Georges Bizet, se inspira en la novela homónima de Prosper Mérimée. Elaborada en la tradición de la ópera cómica, combina movimientos musicales con diálogos hablados. Cuando se estrenó en la Ópera Cómica en 1875, esta innovadora ópera sorprendió al público, que no estaba preparado para su realismo y su representación poco convencional de la vida de las clases bajas en el escenario. Sin embargo, en menos de una década, la trágica y apasionada Carmen se aseguró un lugar en el repertorio operístico, tendiendo un puente entre la ópera cómica y el emergente estilo verista.
Acto I
Sevilla, España. La seductora gitana Carmen trabaja en una fábrica de cigarrillos. Mientras las mujeres hacen un descanso, Carmen canta una «Habanera», atrapando la atención de todos los hombres de la plaza. Solo Don José, un soldado, no muestra interés. Insultada, Carmen le lanza una flor. Entonces se produce una pelea entre las mujeres. Carmen es arrestada, pero seduce a José para que la libere y posteriormente escapa. José se enfrenta a la cárcel por este desliz.
Acto II
Un mes más tarde, José, recién liberado, se dirige a una taberna para encontrarse con Carmen. Con la flor en la mano, José le confiesa sus sentimientos. Carmen convence a José de que renuncie a su pase de soldado y se una a los contrabandistas junto a ella.
Acto III
Arrepentido de haberse unido a los contrabandistas, José encuentra a Carmen enamorada de otro, Escamillo, el torero. Carmen consulta las cartas y predice un futuro sombrío. Micaela, amiga de la infancia de José, lo busca para comunicarle que su madre está gravemente enferma. José decide volver a casa. Al mes siguiente, Escamillo, ahora amante de Carmen, es aclamado por los espectadores al entrar en la arena. Carmen se queda en la plaza, donde José la enfrenta. Él le exige que lo acompañe, pero ella se niega y tira el anillo que él le había regalado. Enfurecido por los celos, José apuñala mortalmente a Carmen con una daga. Mientras la multitud se dispersa, él confiesa su crimen.
Programa
- Georges Bizet – Carmen
Reparto / Producción
Orquestra NovAria Filharmonia
Adolf Gassol, director musical
Marta Finestres, directora del coro
Sergi Gimenez, dirección escénica
Sarah Zhai, directora ejecutiva internacional
Novaria, puesta en escena
Ben aisit, producción y comunicación
Núria Serra, coreografía
Álvaro Duran, director de escena
Juliana Tauber, directora de escena
Imesde, iluminación
Montse Miralles, diseñadora de vestuario
Roger Griño, caracterización
Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es un edificio deslumbrante situado en la parte norte del Casco Antiguo de Barcelona. Construida entre 1905 y 1908, esta joya arquitectónica de estilo art nouveau (arte nuevo) catalán cuenta con un rico interior que muestra el trabajo de los artesanos de la región en forma de vidrieras, cerámicas, esculturas, pinturas y herrería. El uso extensivo de vidrio en la construcción del lugar crea interiores asombrosamente radiantes. La polvorienta fachada roja del Palau está decorada con bustos de grandes compositores como Bach, Beethoven y Wagner, y coloridos mosaicos con motivos florales. En el centro del Palau se encuentra la magnífica sala de conciertos totalmente iluminada por la luz natural del sol gracias a la extraordinaria claraboya en el centro del techo. Esta magnífica sala alberga numerosos conciertos al año tanto de música sinfónica como de cámara. Según Lluís Domènech i Montaner, arquitecto que diseñó el Palau, el objetivo era crear un "jardín para la música", un objetivo que sin duda consiguió alcanzar.
Dirección
Palau de la Música Catalana, c/ Palau de la Música, 4‐6, Barcelona, España — Google Maps