Trusted Shops badge

Gran Teatro del Liceo

Barcelona, España

La Sociedad del Gran Teatro del Liceo tiene el origen en el año 1837,pero no fue hasta el año 1844 cuando Joaquim Gispert, socio impulsor de la sociedad Liceo Filarmónico de Montesión, compró el antiguo convento de los trinitarios descalzos de la Rambla para construir un nuevo teatro.

La primera autoría arquitectónica mantiene algunas incógnitas, pero se sabe que intervinieron Joaquim Gispert, su hijo Frederic, que era ingeniero, el maestro de obras Francesc Batlle, Francesc d'Assís Soler, Miquel Garriga, Josep Oriol Martí y, finalmente, el arquitecto Josep Oriol Mestres.

La historia arquitectónica y social del edificio es convulsa y variada, como reflejo de las circunstancias y variaciones de la sociedad de cada momento.

El edificio fue destruido en gran parte por el incendio del año 1861, y reconstruido en sólo un año bajo la dirección de Josep Oriol Mestres. Después sufrió el atentado anarquista de 1893 y, más recientemente, el gran incendio de 1994. Fue reconstruido posteriormente siguiendo el proyecto y la dirección de los arquitectos Ignasi de Solà Morales, Xavier Fabré y Lluís Dilmé, y se volvió a inaugurar en el año 1999.

Hasta el año 1980 el edificio y las actividades que tenían lugar en el mismo fueron mantenidos totalmente por la sociedad civil. En este año se construyó el Consorcio del Gran Teatro del Liceo, en el que actualmente participan la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, la Sociedad del Gran Teatro del Liceo, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura.

Debe remarcarse también la existencia del Círculo del Liceo, una sociedad civil privada independiente creada en el año 1847, propietaria de un sector del edificio que no ha sido afectado por ninguno de los incendios y que conserva su decoración modernista como ejemplo de la implicación de la burguesía catalana en las actividades culturales.


Desde el punto de vista arquitectónico cabe destacar el vestíbulo, la escalinata, el Saló dels Miralls y la reconstrucción de la sala, mientras que desde el punto de vista urbanístico el edificio se puede considerar uno de los hitos arquitectónicos más relevantes de la Rambla de Barcelona.

El Liceo tiene doce niveles, tres fachadas y una medianera, y dispone de una cubierta plana en el extremo triangular de las Ramblas con la calle de Sant Pau y otras cubiertas planas a diferentes niveles en el resto del nuevo edificio.

Se deben evaluar las tres fachadas, entendidas como elemento principal que define el espacio público y urbano, como el diálogo y el ejercicio de una evolución culta y trabajada y donde se han utilizado unos materiales y una relación de lleno/vacío que confieren una enorme actualidad al debate que supone trabajar con el pasado y sus preexistencias. Una vez más se ha hecho realidad la posibilidad de establecer un diálogo y no una confrontación mimética entre el pasado y el presente.

El monumento debe considerarse como una unidad artística a pesar de las diversas fases y épocas de construcción y reconstrucción a las que ha estado sometido desde el año 1844 y hasta el año 1999.

Es importante saber que estamos ante un caso singular, porque se debe tener presente hasta qué punto toda la ampliación que ha sufrido el edificio ha pasado a tener la condición de indisociable respecto a todos aquellos fragmentos originales del siglo XIX que no sufrieron las consecuencias de los distintos incendios. Por lo tanto, se ha establecido el criterio y el concepto de unidad en todo el edificio y en toda la arquitectura que responde, sirve y acoge toda la funcionalidad del Gran Teatro del Liceo.

La nueva arquitectura, los nuevos espacios, responden a un funcionamiento que como primera finalidad tiene el óptimo desarrollo de todos los actos que se realizan en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.

 

Dirección

Gran Teatro del Liceo, La Rambla, 51‐59, 08002 Barcelona, España, Google Maps

Facilities

Ascensor: Sí

Eventos encontrados para Gran Teatro del Liceo

  • Coro de Noies y Mariona Vila

    Coro de Noies y Mariona Vila

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Julia Lezhneva y Il Giardino Armonico

    Julia Lezhneva y Il Giardino Armonico

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 35
     
  • Cor Infantil OC y Cor Piccoli Cantori de Turín

    Cor Infantil OC y Cor Piccoli Cantori de Turín

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Cuarteto Vivancos

    Cuarteto Vivancos

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Soltani, Orquesta Sinfónica de Islandia y Ollikainen — El pájaro de fuego de Stravinsky

    Soltani, Orquesta Sinfónica de Islandia y Ollikainen — El pájaro de fuego de Stravinsky

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Colores y más colores

    Colores y más colores

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 19
     
  • Orquesta Sinfónica de Stuttgart SWR y Roth — Daphnis et Chloé de Ravel

    Orquesta Sinfónica de Stuttgart SWR y Roth — Daphnis et Chloé de Ravel

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 28
     
  • Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y Rattle — Sinfonía n.º 7 de Bruckner

    Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y Rattle — Sinfonía n.º 7 de Bruckner

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 44
     
  • El Cascanueces de Tchaikovsky (versión orquestal): Palau de la Música Catalana

    El Cascanueces de Tchaikovsky (versión orquestal): Palau de la Música Catalana

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    + más fechas

    $ 38
     
  • 'El sombrero de tres picos' de Falla

    'El sombrero de tres picos' de Falla

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 28
     
  • Fujita, Royal Philharmonic Orchestra y Petrenko: Sinfonía n.º 2 de Sibelius

    Fujita, Royal Philharmonic Orchestra y Petrenko: Sinfonía n.º 2 de Sibelius

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 38
     
  • Laura Marchal — La Semilla del Encanto | Sunday Sounds

    Laura Marchal — La Semilla del Encanto | Sunday Sounds

    Barcelona, Museu Europeu d'Art Modern

    $ 26
     
  • Trío de Guitarras de Barcelona y Baile Flamenco en el Real Círculo Artístico

    Trío de Guitarras de Barcelona y Baile Flamenco en el Real Círculo Artístico

    Barcelona, Real Círculo Artístico de Barcelona

    + más fechas

    50 min
    $ 34
     
  • Festival de Sant Pau en Barcelona: Shostakovich, Ravel, Mozart, Stravinsky

    Festival de Sant Pau en Barcelona: Shostakovich, Ravel, Mozart, Stravinsky

    Barcelona, Recinte Modernista de Sant Pau

    $ 32
     
  • Vine tu i les cançons — Tributo a Conxita Badia

    Vine tu i les cançons — Tributo a Conxita Badia

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Lluís Rodríguez‐Salvà — Homenaje a Ricard Viñes

    Lluís Rodríguez‐Salvà — Homenaje a Ricard Viñes

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 35
     
  • Ortiz, Márquez and Ginastera —Orquestra Simfònica del Vallès & Salado

    Ortiz, Márquez and Ginastera —Orquestra Simfònica del Vallès & Salado

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 28
     
  • Noelia Rodiles — Bach, Haydn, Schubert, Busoni y Ortiz

    Noelia Rodiles — Bach, Haydn, Schubert, Busoni y Ortiz

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • El Messies de Händel

    El Messies de Händel

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 54
     
  • Palau de la Música Catalana: Festival de valses y danzas

    Palau de la Música Catalana: Festival de valses y danzas

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 28
     
  • Angela Hewitt

    Angela Hewitt

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 35
     
  • Cor de Cambra del Palau & Júlia Sesé

    Cor de Cambra del Palau & Júlia Sesé

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Rias, Arcangelo y Cohen — «La Pasión según San Mateo»

    Rias, Arcangelo y Cohen — «La Pasión según San Mateo»

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27
     
  • Trio Concept

    Trio Concept

    Barcelona, Palau de la Música Catalana

    $ 27